Hasta qué monto se pueden comprar propiedades sin declarar el origen de los dólares

29/06/2025

Compartir

Hasta qué monto se pueden comprar propiedades sin declarar el origen de los dólares

Flexibilización de controles: ¿Cómo impacta la Resolución 78/2025 en la compra de propiedades?

Este mes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 78/2025, una normativa que introduce cambios relevantes en el ámbito inmobiliario, automotor y bancario. En concreto, la medida flexibiliza los controles para la compra de inmuebles, vehículos y para los depósitos bancarios en efectivo, y apunta a dinamizar el mercado a través de una menor carga regulatoria.

Uno de los puntos centrales de esta resolución es la elevación del umbral a partir del cual deben reportarse operaciones de compraventa de inmuebles ante la Unidad de Información Financiera (UIF). Hasta ahora, las transacciones inmobiliarias por encima de 200 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (S.M.V.M.) —aproximadamente $62.680.000 o US$53.500— debían ser informadas de manera sistemática. Con la nueva normativa, ese umbral se eleva a 750 S.M.V.M., lo que equivale actualmente a $235.050.000 o alrededor de US$200.000. Esta información deberá continuar enviándose de forma digital, con plazo hasta el día 15 de cada mes.

Un nuevo marco para la inversión en ladrillos

Esta medida se enmarca dentro de una serie de decisiones del Gobierno orientadas a incentivar la inversión de ahorros no declarados, especialmente los conocidos “dólares bajo el colchón”. Entre ellas se incluyen:

 

Nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias para personas físicas, que elimina la obligación de declarar el patrimonio al inicio y al cierre del año fiscal, reduciendo la presión del llamado “cruce patrimonial”.

Eliminación del COTI, el régimen que obligaba a informar ante la AFIP toda operación inmobiliaria superior a $66.833.000. Esta declaración previa era un paso indispensable para avanzar con la escritura pública, que ahora deja de ser obligatoria.

 

Con la eliminación de esta serie de controles y la elevación de los umbrales de reporte, se simplifica el proceso de compra para muchos potenciales compradores que, por diversas razones, no podían justificar formalmente los fondos para escriturar una propiedad, a pesar de su origen lícito.

¿Qué opinan los expertos del mercado inmobiliario?

Los especialistas coinciden en que se trata de una medida que estimulará el mercado, ya que permite ampliar el rango de operaciones que pueden realizarse sin restricciones excesivas. Según un analista consultado, “abre un umbral de compra mayor y dinamiza las ventas, especialmente para personas que manejaban dinero en blanco pero que, al pasar por el circuito informal, se convertía en dinero no declarado, aunque con origen honesto”.

¿Qué significa esto para vos como comprador?

Si estás evaluando invertir en una propiedad, este nuevo escenario regulatorio representa una oportunidad única. Las barreras para avanzar en una operación se reducen, y la menor exigencia documental puede facilitar el acceso a la vivienda o a una inversión inmobiliaria rentable.

En nuestra inmobiliaria, estamos preparados para asesorarte en este nuevo contexto y ayudarte a aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.

 

Contactanos y encontrá la propiedad que mejor se adapta a tus necesidades, en un entorno más flexible y accesible.